“La Mamá de Olguita”
Técnica: Títeres de mesa
Autores: Marcelo Acevedo, Silvina Debernardo
Grupo: Teatro y Títeres Marotte en Fuga
Titiriteros: Marcelo Acevedo, Silvina Debernardo.
La Mamá de Olguita
Una abuela se presentara ante el público para romper las limitaciones propias de su edad.
La leyenda cuenta que de ella no se sabe su nombre, todos la conocen como la mama de Olguita. Olguita es su hija, famosa en el barrio por chismosa y pizpireta.
La leyenda cuenta que de ella no se sabe su nombre, todos la conocen como la mama de Olguita. Olguita es su hija, famosa en el barrio por chismosa y pizpireta.
Las aventuras más
peligrosas, la mama de Olguita, las ha vivido en el centro de jubilados. Allí
recibió instrucción sobre diversas artes: yoga, grafología, buenas costumbres y
box.
Necesitara de toda su
astucia para sobrellevar la indiferencia de su hija y los ataques de la chata y
el pañal descartable.
En este viaje
fantástico contara con el aliento de su nieta, Laurita, una niña iluminada que
ayudara a su abuela a adecuarse a los tiempos.
Pero los años le han
dado, además, la capacidad de tener sueños poderosos, en esos sueños nos invita
a sumergirnos esta propuesta de teatro de títeres de mesa.
Teatro y
Títeres Marotte en Fuga
Creado en Córdoba,
Argentina por Silvina Debernardo y Marcelo R. Acevedo en 1998, con interés
en el desarrollo de un teatro del objeto, reconociendo la memoria que
el objeto trae consigo.
En sus producciones
para adultos se propone desde la técnica del títere de mesa, la
incorporación de nuevos lenguajes y técnicas que amplíen el registro de
referencias habituales desde el punto de vista estético y temático.
Los espectáculos,
apuestan a la creatividad, la poesía, la sensibilización, la inteligencia, el
respeto y la comunicación.
“La Mamá de Olguita” fue llevada a escena para poner de relieve las
problemáticas del adulto mayor y ser representada en centros de jubilados.
La idea regente fue la
de colaborar desde un espacio creativo a las relaciones entre el adulto mayor y
su entorno.
Plantear un personaje
estimulante que en el camino del envejecimiento establezca una vivencia
singular con sus problemáticas, mostrando propuestas dirigidas a la mejora de
la calidad de vida.
Nos asesoramos por una
gerontóloga: la Dra.
Adriana Huespe. Responsable del Centro de Jubilados Juan Filloy y que posee un micro dedicado a la salud en la Tercera Edad en el
Programa Palabras Mayores de Radio Universidad.
Nos acercamos a
personas entre 65 a 90 años, para observar hábitos, vínculos, convivencias
familiares y conflictivas.
Nos encontramos con
temores, recuerdos, resistencias y la exigencia de profundizar para dejar una
reflexión enaltecedora de la vida donde se mire de frente a la vejez del ser
humano.
Buscamos motivar al
público a producir creatividad, el recuerdo de momentos que los lleven a
relatar…memoria, acción, reflexión, asimilación, valoración. Para despertar el
potencial vital.

_____________________________________________________________________
Aquí pueden encontrar algunas fotografías de funciones:
Aquí pueden encontrar algunas fotografías de funciones:
(Click! en la imagen)
_____________________________________________________________________
Artículos Periodísticos
Artículos Periodísticos
(Click! en la imagen)
No hay comentarios:
Publicar un comentario